top of page

Conviértase en patrocinador 2026
PATROCINADOR
Gold
Silver
Bronze
Importe (USD)*
15.000
________
7.500
________
5.000
Early Bird (USD)**
12.000
6.000
4.000
Patrocinio conferencia magistral
-
-
Impartición de taller
-
Participación en mesa de diálogo o panel de discusión
-
Logo en todos los materiales del evento (pagina web, agenda, banners, pantallas de
conferencias y trainings)
Logo en todos los materiales de comunicación del evento (invitaciones, redes sociales,
e-mail y boletines de prensa)
Cocktail de cierre
Espacio para stand
Espacio para material físico promocional: Banner móvil
-
-
-
Posibilidad de reuniones con participantes y ponentes
-
-
Notas y entrevistas
-
-
* Los precios no incluyen I.V.A. o ningún otro gravamen aplicable.
**Precios válidos a partir del 1 de enero al 31 de mayo de 2026.
*** Descuento Loyalty Partner del 10% será aplicable hasta el 1 de mayo 2026.
¿Por qué participar?
En 2016, Argentina presentó su primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) en el marco del Acuerdo de París, definiendo su compromiso con el objetivo global de limitar el aumento de la temperatura promedio mundial por debajo de los 2°C. En 2020 se dio a conocer la segunda NDC, actualizada en octubre de 2021, donde el país asumió el compromiso de implementar medidas incondicionales para no exceder una emisión neta de 349 millones de toneladas de COâ‚‚ equivalente (tCOâ‚‚eq) hacia 2030.
En esta NDC, Argentina mantiene su posición nacional respecto al uso de mecanismos de mercado establecidos en el Artículo 6 del Acuerdo de París, reservándose la toma de decisiones hasta que las negociaciones internacionales concluyan. No obstante, el país ha definido criterios preliminares para orientar su participación futura en estos enfoques de mercado.
A pesar de no contar aún con un mercado regulado de carbono, Argentina participa activamente en el mercado voluntario, impulsando proyectos certificados bajo estándares internacionales como BioCarbon Standard y Verified Carbon Standard (VCS), administrado por VERRA. En este contexto, el país ha mostrado un crecimiento constante en la generación de créditos, tanto en sectores AFOLU —reforestación, manejo forestal sostenible y conservación— como en sectores no AFOLU, incluyendo energías renovables, gestión de residuos y eficiencia energética.
El Argentina Carbon Forum se celebró por primera vez en 2023, demostrando la viabilidad y el potencial de los mecanismos de reducción de emisiones en el país. Esta vez, en 2026, el Argentina Carbon Forum, ahora con sede en Buenos Aires, continuará fortaleciendo las herramientas de precio al carbono como instrumentos costo-efectivos para la transición climática en Argentina en su cuarta edición.
Con una combinación de conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres especializados, el Argentina Carbon Forum se ha consolidado como el evento de referencia en el país, reuniendo a especialistas nacionales e internacionales para analizar los avances y oportunidades del mercado de carbono.
-
Dentro de evento usted podrá:
-
Acceder a las últimas tendencias del mercado de carbono.
-
Consultar datos y análisis globales y regionales sobre desarrollo de mercado y financiamiento sostenible.
-
Conocer las tendencias actuales y proyecciones futuras en mercados emergentes y desarrollados.
-
Construir conexiones con tomadores de decisiones y actores clave del gobierno y del sector privado vinculados con la sostenibilidad y la acción climática en Argentina.
Si está interesado en formar parte del Argentina Carbon Forum 2026, consulte las oportunidades de patrocinio disponibles o comuníquese con:​
​
Carlos Sánchez
Gerente Comercial
MÉXICOâ‚‚
carlosst@mexico2.com.mx
bottom of page